Provincia de Pastaza
Provincia de Pastaza (Ecuador)
Provincia del Pastaza. Pastaza, oficialmente Provincia de Pastaza, es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en la Región Amazónica del Ecuador. Recibe su nombre del río Pastaza, que la separa al sur de la Provincia de Morona Santiago. Su capital es la ciudad de Puyo.
El paisaje y la belleza natural de los encantos de Pastaza, brindan las mejores opciones a visitantes y científicos que deseen conocer y compenetrarse en la cotidianidad de comunidades indígenas que viven muy cerca de la impresionante vegetación, fauna, ríos inmensos, cascadas y demás lugares fascinantes que constituyen la muestra vital de la biodiversidad natural del oriente de Ecuador. Pastaza es la provincia más grande de Ecuador y la más rica en biodiversidad. Constituye la mejor oportunidad para que el turismo se deleite al recorrer la selva tropical visitando las comunidades indígenas Curaray y Copatasa, rodeadas de vegetación y especies animales; navegando y bañándose en los ríos Pastaza, Puyo, Curaray y otros de la región. El 95% de la flora provincial es bosque húmedo tropical, debido a la pluviosidad anual que varía entre 2.000 y 4.000 milímetros cúbicos, lo que favorece la formación de extensos y excelentes pastizales que propician el desarrollo del ganado vacuno.
Características
Clima
El clima es muy húmedo y tropical, la temperatura inedia es de 25 grados centígrados. Pastaza es una zona de gran precipitación fluvial presente a lo largo de todo el año.
Flora
La producción agrícola son propias del clima subtropical y tropical: Naranjilla, camote, yuca, limón, mandarina, café, caña de azúcar, maíz. Es grande la riqueza de variedad en forestación, por su zona húmeda entre los principales son: cedro, canelo, laurel, caoba, maderas confección de muebles y ebanistería.
Fauna
Se puede avistar; pavas de monte, perdices, loras de cabeza azul, cutupaccchus, tórtolas, tangaras, colibríes, águilas, mariposas del género Morpho, mamíferos como; tigrillo, sahino, venado, armadillo, guanta, guatusa, raposa, reptiles; boa, pitalala, chonta y motolo.
Recursos naturales
Entre los recursos naturales de esta provincia más importante son las maderas finas, petróleo, minerales, ganadería y agricultura.
Orografía
El sistema orográfico de Pastaza se origina en la cordillera Oriental de los Andes, con los macizos que forman las estribaciones de Chalupas, del Condorazo. Así como de las cordilleras de Guayusaloma, de los Uanganates que forman parte de la llamada Tercera Cordillera, en la región Oriental.Las principales elevaciones son el Cashaúrco con 1.170 metros de altura, el Habitahua (1.820 m) y el Tigre (1.850 m).
Hidrografía
Los ríos que cruzan la provincia de Norte a Sur son: el Shi-ripuno y el Tigüiño, tributarios del Cononaco, que es el límite septentrional con la provincia del Napo. Entre los ríos más importantes están el Pastaza que en sus orígenes m be las aguas del Patate y el Chambo, cruza la cordillera Oriental de los Andes, forma la cascada de Agoyán y sale a la región Oriental para seguir por la planicie amazónica. Los ríos Pindoyacu y Conambo que corren por la planicie del centro oriente hasta unirse en el punto que comienza el río Tigre; el río Bobonaza que nace en las alturas de la cordillera de Siguin y continúa al Suroeste hasta unirse con el Pastaza; ríos igualmente importantes son el Curaray, Villano, Arajuno, Corrientes, Tigre, Copataza, entre otros.
Desarrollo económico
Turismo
- Valle de Santa Clara
- Parque Sumaco-Galeras
- Cascada de Mangayacu
- Mirador de Mera
- Balneario del río Alpayacu
- Parque Nacional Llanganates
- Parque Nacional Yasuní
- Cascadas de Kilo, Tigre, entre otras.
Industrias
El plan Pastaza se encuentra ejecutando proyectos de desarrollo forestal, maderero, ganadero, agrícola, agroindustrial y piscícola.
Desarrollo social
Salud
En el cantón de Puyo de la provincia Pastaza, gracias a sus características climáticas, no existen ningunos riesgos de salud elevados. No obstante, para ingresar la selva en el interior de la provincia, es importante proteger su salud con un tratamiento preventivo adecuado.
Vacunación contra la enfermedad trópica común y peligrosa, como es la fiebre amarilla es necesario para las personas entrando el interior de la provincia. Es recomendado vacunarse unos diez días antes del ingreso a la selva. Las vacunas son gratuitas en los centros de Ministerio de Salud. El tratamiento de prevención de malaria (paludismo) es recomendado antes y después de ingresar las zonas endémicas de malaria. En general es recomendable protegerse contra las picaduras de insectos como los mosquitos, cuales son vectores para la mayoría de enfermedades tropicales.
Cultura
Fiestas Provinciales
- 10 de noviembre de 1959 – Provincialización de Pastaza.
- 12 de mayo de 1899 – Fundación de El Puyo.
- 12 de febrero – Día del Oriente.
Fiestas Folclóricas y Religiosas
- 11 al 14 de mayo – Feria Agropecuaria Industrial de la Región Amazónica.
- Febrero – Carnaval Turístico.
- Septiembre – Mes del Turismo.
Fiestas Cantonales
- 25 de julio de 1996 – Cantonización de Arajuno.
- 11 de abril de 1967 – Cantonización de Mera.
- 13 de noviembre de 1911 – Cantonización de Pastaza.
- 2 de enero de 1992 – Cantonización de Santa Clara.
Pastaza tiene los platos exóticos más impresionantes del Ecuador, Maito de pescado, los pinchos de gusanos "Chontacuros", de caldos como el de Carachama, así como bebidas como la chicha de yuca o la chicha de chontaduro son tradiciones del lugar. Y por supuesto "El Volquetero" un plato tradicional creado en la ciudad de Puyo hace 50 años que resume la riqueza de su gastronomía.
- Chontaduro (Mera): gusano de las palmas de chonta, con un promedio de 6 cm. que es muy apetecido por su sabor y proteínas. Se le atribuye además, varias propiedades curativas para el estómago y se lo prepara en varias formas, asado a la brasa, fritos o en maytos.
- Maito de Garabatoyuyo y Palmito (Santa Clara): Se coloca una pequeña porción de chontaduro, palmito y garabatoyuyo, en una hoja de vijawa, de ahí el nombre de maito, luego se lo amarra y se cocinar en una parrilla por unos 15 minutos.
- Caldo de Carachama (Santa Clara): Se la deja hervir por 30 min con los aliños respectivos, se lo sirve acompañado de plátano llurimahua, o yuca. Es exhibido en ferias de turismo o gastronomicas dentro y fuera de la provincia.
- Ceviche de Caracol (Santa Clara): Se lo cocina por 10 minutos, luego se procede a retirar el cascarón, se pica la carne para mezclarlo con palmito cebolla colorada tomate riñón, sal, aceite, limón y esta listo para servirse.
Comentarios
Publicar un comentario